Cultivando Comunidades de Práctica y Cambio

Conversemos

Comunidad es la Respuesta

Cualquiera que sea el problema...la comunidad es la respuesta.

Creemos que cultivar comunidades resilientes de practicantes regenerativos en múltiples escalas es nuestra mejor oportunidad para acelerar la transición hacia un futuro que sí queremos.

ERES es una comunidad de voluntad, de curiosidad, compasión y coraje, explorando y refinando una práctica compartida de regeneración sistémica en todas partes.

Únete

Desde Local A Global

No podemos resolver problemas a nivel mundial para tratar de salvar el mundo. Sólo podemos trabajar desde donde estamos, con lo que tenemos a mano, local y regionalmente para crear islas de cordura que preserven lo mejor del espíritu humano.

También vemos que un cambio real en los sistemas mayores se hace posible cuando las personas que trabajan a nivel local pueden aprender unas de otras, practicar juntas y compartir su aprendizaje con comunidades de todas partes.

Nuestras Comunidades

Apoyamos a las personas y a sus comunidades para que imaginen un futuro viable, y luego hagan su mejor intento de lograrlo.

La colaboración en la práctica regenerativa puede convertir el colapso sistémico en una oportunidad para el cambio, en mosaicos regionales de sistemas socioecológicos que generan abundancia de recursos renovables, restauran las funciones de ecosistemas, fomentan la resiliencia local, generan el buen vivir, al mismo tiempo que mitigan y se adaptan al cambio climático.

Obtenga más información sobre nuestras comunidades asociadas a continuación. Te invitamos a contactar a cualquiera de nosotros directamente.

El Manzano

CHILE

CASA El Manzano es una pequeña comunidad familiar en la región del BioBío, Chile. Despertando, alzándose, afirmando el derecho humano y la responsabilidad fundamental de la autodeterminación. Somos cuatro familias que vivimos juntas en una aldea familiar. Somos un Centro Regional Durante 10 años El Manzano ha ido demostrando que la sostenibilidad es un camino viable y replicable, educando e inspirando a miles de personas a que sean agentes de cambio en sus propias organizaciones y comunidades. Hemos apoyado cientos de emprendedores en el proceso de cristalizar proyectos regenerativos.

Atlantida

COLOMBIA

La Ecoaldea Atlántida es un centro de pensamiento y escuela permanente, donde la sabiduría ancestral y popular entra en sinergia con el conocimiento científico de punta. Somos un colectivo diverso, que compartimos una visión integradora de la vida, el ser, la naturaleza y el espíritu, coincidimos en la esperanza y en la búsqueda de un mundo mejor. Biólogos, psicólogos, pedagogos, sociólogos, comunicadores, artistas y terapeutas que han decidido vivir juntos en el campo de Colombia para formar un centro demostrativo de un modelo de desarrollo humano alternativo, saludable, sostenible y regenerativo.

Yakunina

ECUADOR

Yakunina (Yaku - agua, nina - fuego) es un proyecto integral basado en la Permacultura. Trabajamos desde el 2012 en servicios y capacitación para la regeneración del agua y del ambiente. Dentro de cada proyecto que manejamos, tenemos técnicos aliados que complementan nuestra experiencia para obtener resultados eficientes y ecológicos. Prestamos servicios de consultoría e implementación de diseño de hábitats sustentables, incluyendo diseño permacultural, sistemas de tratamiento de aguas servidas, sistemas de siembra, cosecha de agua, diseño hidrológico, y sistemas de combustión eficiente de leña.

Bioconstruyendo

ARGENTINA

El Bioconstruyendo es el Festival Escuela de Bioconstrucción más grande de Latinoamérica! Con más de 10 años enseñando y construyendo con Tierra, somos un equipo de profesionales unidos para mostrarte y enseñarte una forma diferente y ecológica de construir tu casa. Después de 13 ediciones, somos decenas de facilitadores, construcciones y experiencias compartidas, cientos de personas que hoy están practicando otra manera de habitar la Tierra. Comienza este camino de aprendizaje para ser parte en acción del cambio ecológico de construir tu hogar y diseñar en Permacultura.

OmniUnity

MEXICO

OmniUnity existe para promover la aplicación de Permacultura, introduciendo técnicas innovadoras trabajando con conocimientos científicos, ancestrales y culturales en la creación de un modelo sustentable y responsable con el medio ambiente, creando núcleos autosustentables diseñados holísticamente y orientados a los contextos y oportunidades que se detecten en zonas rurales y urbanas. Nuestra visión, es una sociedad sana, un suelo sano, un ambiente sano, una realidad de abundancia y armonía en forma de comunidades donde la tecnología, la salud, nutrición, educación, sustento y amor.

Volviendo a Casa

URUGUAY

Volviendo a Casa es una iniciativa impulsada por integrantes de las comunidades intencionales LaTierrita & La Comarca con el propósito de despertar y expandir la conciencia en las relaciones con todos los seres. Es un espacio de intercambio y aprendizaje desde las comunidades (que son una sola gran comunidad) hacia afuera, donde se integran los saberes, el arte y la espiritualidad, con el propósito de contribuir a la co-creación de un futuro que sustente la vida. Promovemos diferentes tipos de actividades y talleres vivenciales, con la invitación a despertar el potencial individual.

Viracocha

COLOMBIA

Fundación Viracocha, ubicada en San Agustín Colombia, es una organización para el Desarrollo Alternativo. Trabajamos con la permacultura y la ecología holística para la transición hacia una cultura sustentable y pacífica. Trabajamos por un mundo de Paz, Buen Vivir y mejoramiento de la Calidad de Vida para todos. La fundación ejecuta CEPA, modelo piloto de recuperación de los valores Naturales y Socio-culturales de la región, para una educación teórica práctica. Y también PAE Programa de Alimentación y Educación que ofrece alternativas de alimentación sana y educación a la población más necesitada.

Tinku

ECUADOR

El Centro Tinku es un espacio de aprendizaje y experiencia en permacultura ubicado en el barrio de Selva Grande, Las Casas, Quito, Ecuador. El proyecto empezó en 2008 cuando un grupo de 11 jóvenes y activistas locales ocuparon un espacio en desuso que tenía como desagüe dos quebradas de una montaña de Quito para cuidar el área preservando su espacio natural y abriendo un local para convívio armónico y aprendizaje ecológico. Después de mucha lucha y conciliación con el gobierno municipal el proyecto ganó derecho de uso de la tierra, que tiene asegurado por 15 años.

Proyecto Gaia

COLOMBIA

A solo 3 horas de Bogotá cerca a la hermosa población de Villa de Leyva estamos creando un asentamiento humano sustentable llamado Villa Ecológica Proyecto Gaia. Este es un espacio en el que pretendemos demostrar a la sociedad civil que es posible vivir en la naturaleza de forma autosuficiente y sin generar impacto ambiental. El proyecto consiste en crear un asentamiento sustentable donde podamos combinar todas las prácticas ambientales que con regularidad practicamos y conocemos, en un espacio comunitario con los beneficios de un área privada para vivir en armonía con la naturaleza.