Comunidad es la Respuesta
Buscamos, conectamos y nutrimos a líderes del cambio sistémico en nuestro propósito común de regeneración planetaria. Somos una red latinoamericana de comunidades y profesionales que ofrece caminos de aprendizaje transformativo hacia la regeneración.
Siéntete libre de conectar con nosotros.
COMUNIDADES ALIADAS
Las siguientes comunidades son lugares muy cercanos al corazón de ERES,
lugares que están convirtiendo el colapso sistémico en oportunidad de cambio.
Generan abundancia, restauran las funciones de los ecosistemas,
fomentan la resiliencia local y generan buen vivir.
Te invitamos a contactar con estas comunidades directamente.
El Manzano
CHILE
Casa El Manzano
El Manzano es una pequeña comunidad familiar en la región del BioBío, Chile. Despertando, alzándose, afirmando el derecho humano y la responsabilidad fundamental de la autodeterminación.
Somos una familia y comunidad auto-organizándonos para la resiliencia local, demostrando un buen vivir, educando para la sustentabilidad y conectando redes en la región. Nuestra intención es ser un centro regional internacionalmente conectado, liderando el camino en la organización de personas y comunidades en la transición para la sustentabilidad.
Atlántida
COLOMBIA
Ecoaldea Atlántida
La Ecoaldea Atlántida es un centro de pensamiento y escuela permanente, donde la sabiduría ancestral y popular entra en sinergia con el conocimiento científico de punta.
Somos un colectivo diverso, que compartimos una visión integradora de la vida, el ser, la naturaleza y el espíritu, coincidimos en la esperanza y en la búsqueda de un mundo mejor. Biólogos, psicólogos, pedagogos, sociólogos, comunicadores, artistas y terapeutas que han decidido vivir juntos en el campo para formar un centro demostrativo de un modelo de desarrollo humano alternativo, saludable y sostenible.
Yakunina
ECUADOR
Yakunina
Yakunina es un proyecto integral basado en la permacultura. Trabajamos desde el 2012 en servicios y capacitación para la regeneración del agua y del ambiente. Dentro de cada proyecto que manejamos, tenemos técnicos aliados que complementan nuestra experiencia para obtener resultados eficientes y ecológicos.
Bioconstruyendo
ARGENTINA
Bioconstruyendo
Centro demostrativo de construcción en tierra cruda y agricultura orgánica. Estamos ubicados a 7 km del centro del Bolson, Patagonia Argentina a orillas del Río Azul y rodeados de bosques nativos andinos patagónicos.
Somos un grupo de apasionados por la tierra y compartimos nuestros aprendizajes y experiencias de los últimos 15 años trabajando en comunidad y con la tierra. Tenemos como herramienta base el diseño holístico de la permacultura y desde hace 10 años organizamos un evento internacional llamado Bioconstruyendo. Estamos desarrollando una finca demostrativa y experimental donde cada año vienen estudiantes de todas partes de América. Tenemos como propósito compartir nuestro lugar del cual somos guardianes y nuestra experiencia de aprendizaje con la Tierra.
OmniUnity
MÉXICO
OmniUnity
Nuestro centro demostrativo de permacultura se encuentra ubicado en el municipio de Santiago de Anaya, a una hora de la capital del estado de Hidalgo, México. Nos enfocamos en la asistencia social a comunidades y poblaciones vulnerables, enfocándonos en la aplicación, enseñanza y práctica de permacultura. El trabajo en 6 años de diseño ha permitido que florezca la vida a diferentes escalas, hoy contamos con frutales, huevos, hortalizas y agua todo el año, suficientes para una o dos familias grandes.
Volviendo a Casa
URUGUAY
Volviendo a Casa
La Ecoaldea Atlántida es un centro de pensamiento y escuela permanente, donde la sabiduría ancestral y popular entra en sinergia con el conocimiento científico de punta.
Somos un colectivo diverso, que compartimos una visión integradora de la vida, el ser, la naturaleza y el espíritu, coincidimos en la esperanza y en la búsqueda de un mundo mejor. Biólogos, psicólogos, pedagogos, sociólogos, comunicadores, artistas y terapeutas que han decidido vivir juntos en el campo para formar un centro demostrativo de un modelo de desarrollo humano alternativo, saludable y sostenible.
Viracocha
COLOMBIA
Fundacion Viracocha
La Ecoaldea Atlántida es un centro de pensamiento y escuela permanente, donde la sabiduría ancestral y popular entra en sinergia con el conocimiento científico de punta.
Somos un colectivo diverso, que compartimos una visión integradora de la vida, el ser, la naturaleza y el espíritu, coincidimos en la esperanza y en la búsqueda de un mundo mejor. Biólogos, psicólogos, pedagogos, sociólogos, comunicadores, artistas y terapeutas que han decidido vivir juntos en el campo para formar un centro demostrativo de un modelo de desarrollo humano alternativo, saludable y sostenible.
Tinku
ECUADOR
Centro Tinku
La Ecoaldea Atlántida es un centro de pensamiento y escuela permanente, donde la sabiduría ancestral y popular entra en sinergia con el conocimiento científico de punta.
Somos un colectivo diverso, que compartimos una visión integradora de la vida, el ser, la naturaleza y el espíritu, coincidimos en la esperanza y en la búsqueda de un mundo mejor. Biólogos, psicólogos, pedagogos, sociólogos, comunicadores, artistas y terapeutas que han decidido vivir juntos en el campo para formar un centro demostrativo de un modelo de desarrollo humano alternativo, saludable y sostenible.
Proyecto Gaia
COLOMBIA
Proyectos Gaia
La Ecoaldea Atlántida es un centro de pensamiento y escuela permanente, donde la sabiduría ancestral y popular entra en sinergia con el conocimiento científico de punta.
Somos un colectivo diverso, que compartimos una visión integradora de la vida, el ser, la naturaleza y el espíritu, coincidimos en la esperanza y en la búsqueda de un mundo mejor. Biólogos, psicólogos, pedagogos, sociólogos, comunicadores, artistas y terapeutas que han decidido vivir juntos en el campo para formar un centro demostrativo de un modelo de desarrollo humano alternativo, saludable y sostenible.
Algunos de nuestros profesionales asociados
Asociados que han destacado por su compromiso en la regeneración de sí mismos, sus familias, proyectos, comunidades y lugares.
Siéntete libre de conectar directamente.
Sebastián Lema
Colombia
Paulina Lasso
Ecuador
Acmed de los Santos
Mexico
Andrea Garréwan
Peru
Pedro Urzua
Chile
Mónica Mota
Portugal
Beatriz Arjona
Colombia
Pablo Rosales
Chile
Catalina Diaz
Chile
Marco Gutiérrez
Chile
Marisela Vanegas
Colombia
Itai Hauben
Costa Rica
Bienvenid@ a ser parte de ERES
Si estás comenzando tu camino regenerativo, te invitamos a conocer nuestros caminos de aprendizaje en línea, o conectar directamente con nuestras comunidades aliadas o profesionales asociados.
Si ya llevas camino recorrido, puedes ser elegible para asociarte a ERES como profesional o como comunidad. Esto puede requerir un proceso de certificación. Contáctanos para más información.
Nuestro Equipo
Somos un colectivo de creativos culturales, líderes, visionarios, madres y padres, activistas, ecologistas, científicos, facilitadores, emprendedores y diseñadores. En toda América Latina, conectados por nuestro propósito común de regeneración planetaria.
Siéntete libre de conectar con nosotros.
Carolina es residente de El Manzano. Líder de cambio local, Ingeniera Ambiental y miembro fundador de Ecoescuela El Manzano. Madre dos hijos Pascual y Valentín. Coordinadora de la Mesa Progreso Social de Cabrero desde 2017. Facilitadora de espacios de aprendizaje transformativo, Permacultura, diseño social y diseño regenerativo. Miembro del equipo IncubaR: Proyectos Regenerativos. Emprendedora local y productora de aceites esenciales orgánicas.
Carolina Heidke
INGENIERA AMBIENTAL
Vive en Valle de Elqui, en Chile, junto a Sadasat y sus hijos Violeta Suniti y Darío. Profesora de Kundalini Yoga, y Magíster en Gestión y Políticas Públicas. Experiencia en formulación y gestión de proyectos como Ecoaldea El Romero. Parte activa del equipo operativo de CASA Latina. Miembro feliz del equipo de Gaia U Latina, primero como asociada del Diplomado en Permacultura Aplicada y luego como mentora de procesos de aprendizaje.
Gurujiwan Kaur
GESTIÓN PÚBLICA
Nacido y criado en Valparaíso, Chile, padre de dos hermosas hijas, Magdalena y Renata. Especializado en una gama amplia de métodos de facilitación. Investigador de la naturaleza humana, ecopsicólogo en acción, explorador, entrenador, psicoterapeuta y profesor de Danza Primal. Con amplia experiencia en Psicología Comunitaria, con comunidades indígenas y rurales desde enfoques críticos transformativos y colaborativos.
Claudio Pereira
ECOPSICÓLOGO
Chilena, ingeniera agrónoma, Magíster en Educación para la Regeneración Ecosocial. Agroecóloga, educadora y diseñadora de asentamientos humanos resilientes y sustentables. Facilitadora y mentora en espacios de aprendizaje (presenciales y en línea) de transformación, cambio y co-creación para jóvenes y adultos en comunidades y organizaciones de diversos contextos y escalas. Mamá de dos hermosos niños brillantes, Anaru y Amaia Hope.
Javiera Carrión
AGRÓNOMA
Partner para la Innovación y el Desarrollo Social Integral en Glocalminds, es arquitecto y MBA(c) de la Universidad de Chile. Acompaña procesos de desarrollo que generan integridad y bienestar en las personas, alineados con el desarrollo de un sistema sano. Con foco multicultural e interdisciplinario, posee habilidades de liderazgo abiertas a enfrentar cambios continuos y una mente creativa para presentar soluciones desde distintas perspectivas.
Francia Mazzo
ARQUITECTO
Diseñador PUC 1993, Diseñador de Permacultura 2003, Instructor de Yoga. Mg Diseño Ecosocial Integrativo por Gaia U Latina 2015. Académico en Diseño de la U de La Serena desde 1997. Cofundador en 2004 del proyecto Ecoaldea El Romero, en El Molle, comuna de Vicuña. Diseño y producción artesanal de mobiliario en madera. Experiencia en formulación y ejecución de proyectos sociales y ambientales. Padre de tres hermosos hijos.
Marco Gutiérrez
DISEÑADOR
Paulina vive en la comarca andina de El Bolsón, en la Patagonia argentina, donde diseña, enseña y desarrolla un centro demostrativo. Es maestra bioconstructora, y líder cocreadora de Bioconstruyendo.org. Facilita talleres de construcción natural y el Curso de Diseño en Permacultura desde 2005. Inició una serie de cooperativas, programas de capacitación y cambios en las políticas de El Bolsón que están marcando nuevas tendencias en el Cono Sur de America.
Paulina Ávila
BIOCONSTRUCTORA
Neozelandés, especialista en diseño regenerativo y facilitador para la sustentabilidad. Enfocado en el desarrollo de capacidades en ecoalfabetización para la regeneración. Co-fundador de Ecoescuela El Manzano, que representa a Gaia University, The Permaculture Research Institute y el Movimiento de Transición. Acelerando la resiliencia, desarrollando las competencias necesarias para llevar a sus comunidades hacia la transición.