
Pagina de Inicio
Ciclo Julio - Octubre 2020
7 Módulos en Línea con Lecturas + Actividades + Conferencia en Línea + Mentoría
Bienvenidas y Bienvenidos al Certificado de Emprendimiento Regenerativo
Esta es la página de inicio, donde encontrarás todos los materiales que usaremos durante el curso. Te sugerimos que la marques como favorita en tu navegador para que siempre la tengas a mano.
Durante los próximos días, revisa los archivos a continuación: agenda las fechas del Calendario y revisa cómo Prepararte para las Conferencias en Línea.
Más abajo encontrarás un listado con los módulos del curso, también los puedes ver y navegar en la barra al costado derecho de cada página, aunque no podrás acceder a los módulos hasta su fecha de publicación (ver Calendario).
Comparte tus preguntas y sugerencias en la sección de comentarios abajo.
Calendario
Certificado de Emprendimiento Regenerativo |
||||
Duración | Módulo | Publicación de Contenidos | Conferencia en línea | Fecha límite para actividades |
30 Junio-14 Julio | Módulo 0 Co-iniciando la Comunidad de Aprendizaje | 30 Junio | 30 Junio y 7 de Julio | 14 Julio |
14-28 Julio | Módulo 1 Visión sistémica y cultura de regeneración | 14 Julio | 21 Julio | 28 Julio |
28 Julio - 11 Agosto | Módulo 2 Diseño Regenerativo | 28 Julio | 4 Agosto | 11 Agosto |
11-25 Agosto | Módulo 3 Emprendimiento e innovación regenerativa | 13 Junio | 20 Junio | 27 Junio |
25 Agosto - 8 Septiembre | Módulo 4 ¿Que es Ecoalfabeto? | 25 Agosto | 1 Septiembre | 8 Septiembre |
8-22 Septiembre | Módulo 5 Gestión de Proyectos Ágiles | 8 Septiembre | 15 Septiembre | 22 Septiembre |
22 Septiembre - 7 Octubre | Módulo 6 Economía Circular | 22 Septiembre | 29 Septiembre | 7 Octubre |
Workplace
Todas las interacciones entre tu, los demás participantes y el equipo de IncubaR se llevarán a cabo en nuestro espacio de trabajo Workplace ERES.
Anda a Workplace haciendo clic en el logo a la izquierda.
- Inicia sesión: tu nombre de usuario y contraseña son los mismos que para este sitio.
- Encuentra tu grupo #IncubaR0620: Aquí es donde puedes publicar los resultados de tus actividades, hacer preguntas y recibir comentarios.
- Localiza la carpeta compartida con documentos para cada módulo.
- Instala la aplicación: la aplicación Workplace y su chat son gratuitas para el teléfono.
Conferencias
Instructivo para Conferencias en Línea
Por favor lee estas instrucciones con mucho cuidado y hasta el final.
Realiza los próximos pasos al menos 2 horas antes de la conferencia para que podamos ayudarte a resolver cualquier problema técnico que puedas tener.
Actualmente estamos usando Zoom como plataforma para nuestras conferencias. Es muy fácil de usar y tiene muchas características que están diseñadas para apoyar nuestra interacción virtual al máximo.
A continuación, te explicamos cómo conectarte, qué debes hacer para asegurarte de que todo funcione, y algunas señales que usaremos para comunicarnos mejor en la virtualidad. Revisa los próximos pasos al final para asegurarte de estar list@!
Conexión a las Conferencias
Te recomendamos que bajes la aplicación de Zoom para tu teléfono celular para que lo tengas en caso de necesitar un Plan B. Si hay un corte de electricidad o si tienes mala señal de internet, podrás acceder a la Conferencia a través de tu teléfono.
ID de la reunión: 82640870917
Contraseña: 373052
Próximos Pasos
Estamos ansiosos de escuchar todas sus voces en la conferencia de bienvenida. Por favor no dudes en enviarnos tus preguntas por correo electrónico en cualquier momento. ¡Estaremos en línea para apoyarte!
Prueba tu audio y video con alguien, al menos 2 horas antes de la conferencia.
Revisa tu velocidad de conexión a internet y asegúrate de poder estar en tu computador y en línea durante la conferencia.
Ten a mano el enlace de la conferencia, en un lugar de fácil acceso.
Bloquea el tiempo de la conferencia en tu agenda. Conéctate con tiempo suficiente para resolver problemas antes de la conferencia y déjate un tiempo al final por si necesitas algún apoyo extra.
Hasta muy pronto
Javiera Carrión: javiera@gaiaulatina.org | +56992292398
Francisca Escobar: fran@gaiaulatina.org | +56981884356
y el equipo IncubaR
Uso del Contenido y Materiales IncubaR
El Certificado de Emprendimiento Regenerativo y los materiales escritos y didácticos que utilizamos se enmarcan dentro del proyecto IncubaR: Programa de Formación e Incubación de Emprendedores y Proyectos Regenerativos, implementándose desde 2019 en la comuna de Cabrero, Región del Biobío, Chile, basado en un modelo de aprendizaje transformativo en acción y el paradigma regenerativo.
Este curso y todos sus contenidos han sido creados por un equipo interdisciplinario en un sistema en evolución colaborativa hace más de 10 años.
IncubaR: Proyectos Regenerativos by ERES: Escuelas de La Regeneración está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0. Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles con Equipo IncubaR.
Todas las otras fuentes que utilizamos son citadas adecuadamente en Recursos Complementarios, dando el adecuado reconocimiento por su trabajo a los y las autoras.
Durante el Certificado siempre estaremos ampliando, editando y perfeccionando el material que les presentamos.
Contenido del Curso
Módulo 1: Visión Sistémica y Cultura Regenerativa
-
1. Introducción: Visión Sistémica y Cultura Regenerativa
-
2. Realidad: Crisis y Oportunidad
-
3. La Causa: Atrapados en la Separación
-
4. Una Nueva Simbiosis - Una Meta
-
5. Un Camino: ¡Está sucediendo! ¿Puedes sentirlo?
-
6. Recursos Complementarios (Visión Sistémica y Cultura Regenerativa)
-
Actividad 1: Tus experiencias transformativas (CER)
-
7. Actividad 1: La Mochila y tus Paradigmas
-
9. Actividad 1: Sistema Próximo y el Sistema Mayor
- 1. Introducción: Visión Sistémica y Cultura Regenerativa
- 2. Realidad: Crisis y Oportunidad
- 3. La Causa: Atrapados en la Separación
- 4. Una Nueva Simbiosis - Una Meta
- 5. Un Camino: ¡Está sucediendo! ¿Puedes sentirlo?
- 6. Recursos Complementarios (Visión Sistémica y Cultura Regenerativa)
- Actividad 1: Tus experiencias transformativas (CER)
- 7. Actividad 1: La Mochila y tus Paradigmas
- 9. Actividad 1: Sistema Próximo y el Sistema Mayor
Módulo 2: Diseño Regenerativo
-
1. Introducción: Diseño Regenerativo
-
2. ¿Porqué Diseño?
-
3. ¿Qué es Diseño?
-
4. Diseño Regenerativo
-
5. Maestr@s del Proceso Creativo
-
6. Algunos Procesos
-
8. Referencias (Diseño Regenerativo)
-
Actividad 1. Mini Revisión de Vida y Carrera
-
Actividad 2. Intenciones de Aprendizaje y Diseño del Camino
-
Actividad. Tu Contexto Holístico
-
Actividad 4. Tu Proyecto IncubaR
- 1. Introducción: Diseño Regenerativo
- 2. ¿Porqué Diseño?
- 3. ¿Qué es Diseño?
- 4. Diseño Regenerativo
- 5. Maestr@s del Proceso Creativo
- 6. Algunos Procesos
- 8. Referencias (Diseño Regenerativo)
- Actividad 1. Mini Revisión de Vida y Carrera
- Actividad 2. Intenciones de Aprendizaje y Diseño del Camino
- Actividad. Tu Contexto Holístico
- Actividad 4. Tu Proyecto IncubaR
Módulo 3: Emprendimiento e Innovación Regenerativa
-
1. Introducción: Emprendimiento e Innovación Regenerativa
-
2. Innovación Tradicional y Externalidades Negativas
-
3. Nuevos Marcos para la Innovación
-
4. Explorando qué es la Innovación para la Regeneración
-
5. Referencias (Emprendimiento e Innovación Regenerativa)
-
Actividad 1. Registro de Niveles de Escucha
-
Actividad 2. Tus Experiencias en Innovación para la Regeneración y la Vida
-
Actividad 3. Exaptación de mi Proyecto
-
Actividad 4. Emprendedor Regenerativo
-
Actividad 5. Círculo de Coaching, Teoría U
- 1. Introducción: Emprendimiento e Innovación Regenerativa
- 2. Innovación Tradicional y Externalidades Negativas
- 3. Nuevos Marcos para la Innovación
- 4. Explorando qué es la Innovación para la Regeneración
- 5. Referencias (Emprendimiento e Innovación Regenerativa)
- Actividad 1. Registro de Niveles de Escucha
- Actividad 2. Tus Experiencias en Innovación para la Regeneración y la Vida
- Actividad 3. Exaptación de mi Proyecto
- Actividad 4. Emprendedor Regenerativo
- Actividad 5. Círculo de Coaching, Teoría U
Módulo 4: Ecoalfabetización
-
1. Introducción: Ecoalfabetización
-
2. La Naturaleza es la Maestra
-
3. Una Visión Sistémica de la Vida
-
4. La Fuerza Creativa Más Poderosa
-
5. El Organismo Vivo como Modelo
-
6. Creatividad, Sintropía & Salud
-
7. La Estrategia de la Regeneración
-
8. Principios
-
9. Referencias (Ecoalfabetización)
-
Actividad 1. Aplicando los Cuatro Niveles de Trabajo
- 1. Introducción: Ecoalfabetización
- 2. La Naturaleza es la Maestra
- 3. Una Visión Sistémica de la Vida
- 4. La Fuerza Creativa Más Poderosa
- 5. El Organismo Vivo como Modelo
- 6. Creatividad, Sintropía & Salud
- 7. La Estrategia de la Regeneración
- 8. Principios
- 9. Referencias (Ecoalfabetización)
- Actividad 1. Aplicando los Cuatro Niveles de Trabajo
Módulo 5: Gestión de Proyectos Ágiles
-
1. Introducción: Gestión de Proyectos Ágiles
-
2. Grupos y Comunidades Regenerativas
-
3. Herramientas para Explorar
-
4. Referencias: Gestión de Proyectos Ágiles
-
Actividad 1. Tus Prácticas para el Manejo del Tiempo y Promesas
-
Actividad 1. Rueda de la Vida
-
Actividad 2. Estructura de Gobernanza para tu Proyecto Regenerativo
-
Actividad 3. Grupos o Comunidades dentro de tu Proyecto
- 1. Introducción: Gestión de Proyectos Ágiles
- 2. Grupos y Comunidades Regenerativas
- 3. Herramientas para Explorar
- 4. Referencias: Gestión de Proyectos Ágiles
- Actividad 1. Tus Prácticas para el Manejo del Tiempo y Promesas
- Actividad 1. Rueda de la Vida
- Actividad 2. Estructura de Gobernanza para tu Proyecto Regenerativo
- Actividad 3. Grupos o Comunidades dentro de tu Proyecto
Módulo 6: Economía Circular
-
1. Introducción: Economía Regenerativa
-
2. Transitando hacia una Economía Circular
-
3. ¿Qué es la Economía Circular?
-
4. Modelos de Negocio Circulares
-
5. Ejemplos en Chile y América Latina
-
6. Recursos Complementarios
-
Actividad 1. Tareas Individuales para Aprender Más sobre Economía Circular
-
Actividad 2. La Economía Circular en Mi Proyecto
-
Actividad 3: Tareas para tu Proyecto, Negocio u Organización
-
Actividad 5 *Opcional*. La Historia de las Cosas
-
Actividad 6 *Opcional*. Economía Lineal y Economía Circular
-
Actividad 7 *Opcional*. Cómo Incidir en el Sistema Mayor como Ciudadano
- 1. Introducción: Economía Regenerativa
- 2. Transitando hacia una Economía Circular
- 3. ¿Qué es la Economía Circular?
- 4. Modelos de Negocio Circulares
- 5. Ejemplos en Chile y América Latina
- 6. Recursos Complementarios
- Actividad 1. Tareas Individuales para Aprender Más sobre Economía Circular
- Actividad 2. La Economía Circular en Mi Proyecto
- Actividad 3: Tareas para tu Proyecto, Negocio u Organización
- Actividad 5 *Opcional*. La Historia de las Cosas
- Actividad 6 *Opcional*. Economía Lineal y Economía Circular
- Actividad 7 *Opcional*. Cómo Incidir en el Sistema Mayor como Ciudadano
Miren nuestra nueva entrada del blog! Así contamos nuestra historia sobre el Taller de liderazgo participativo
Revísenlo y compartanlo!
https://proyectosregenerativos.org//incubar/blog/
Saludos!