Regeneración y permacultura

La permacultura (cultura de lo permanente) fue teorizada en los años 70 por los australianos Bill Mollison (biólogo), y David Holmgren (ensayista). Sus principios se nutren de prácticas ancestrales y pensamiento moderno, y desde su conceptualización el concepto se nutre y es nutrido desde las ciencias biológicas, sociales y el arte, siempre desde el punto de vista de crear condiciones para la vida.

La Permacultura es el brazo práctico de un arte, cultura y ciencia del diseño para el desarrollo regenerativo. Es un método de gestión de la información que obtenemos al leer el paisaje, que permite hacer análisis, generar propuestas y tomar decisiones, incluyendo la mirada del lugar, en todas sus capas. La permacultura nos ofrece ver con nuevos ojos la realidad, desde nuevos principios, desde otro lenguaje, otra perspectiva. Poniendo a la naturaleza como modelo, nos lleva a ver cómo funciona la maravilla de la vida y cómo esa observación puede ayudarnos a redirigir nuestras intervenciones. 

El método se puede aplicar en diferentes dimensiones. Tiene la gracia de la fractalidad y la replicabilidad, porque está basado en principios y no soluciones empaquetadas. La permacultura ofrece herramientas para pensar de forma regenerativa, y para asegurarnos de generar resultados regenerativos. 

 

Adaptado de texto de Javiera Carrión.

More to explorer

Reflexiones en torno al equinoccio

Texto de Francisca Escobar Molinari y Gurujiwan Kaur, de la Corporación ERES Imagen arriba de Freepik www.freepik.com, editada por nosotras

Herramientas de diseño

Reflexiones sobre las herramientas de diseño que utilizamos en nuestros procesos formativos Texto de Francisca Escobar Molinari, con aportes de

Permacultura: primer mes del curso

Iniciamos el Curso de Diseño en Permacultura para Coquimbo el pasado miércoles 2 de Agosto con 50 participantes y la

Suscríbete
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Ir a Arriba