¿Que es la Regeneración?
Significa crear las condiciones para la vida.
Un llamado creciente alrededor del mundo nos impulsa hacia un nuevo modelo económico mucho más allá que sostenible, hacia la restauración y la regeneración.
Lo podemos llamar desarrollo regenerativo, un proceso positivo y creativo que nos ayuda a realinearnos con los sistemas ecológicos que nos sustentan.
Como práctica, busca crear ambientes construidos y sistemas humanos que sean capaces de evolucionar con la naturaleza, como si fuéramos naturaleza.

“Una cosa es correcta cuando tiende a preservar la integridad, la estabilidad y la belleza de la comunidad biótica. Está mal cuando tiende de otra manera.” Aldo Leopold
¿Cómo es diferente la práctica regenerativa?
La práctica regenerativa comienza con el entendimiento de que todas las actividades humanas tienen el potencial de afectar positivamente los sistemas vivos con los que coexistimos.
La clave para hacer esto es revelar la esencia única de los lugares que nuestros proyectos intentan influir.
Busca reconocer potencial, crea vitalidad, atrae nuevas fuentes de vida, nueva motivación y energía, y crea campos sociales viables que nos permiten evolucionar como territorios vivos.
El Buen Vivir
El desarrollo regenerativo no es nada nuevo. Emerge de una colaboración global que reúne la sabiduría de la naturaleza, las cosmovisiones ancestrales y un emergente consenso científico sobre la realidad.
Un enfoque regenerativo está fundado sobre la práctica del buen vivir, el Sumak Kawsay o Küme Mongüen. Se puede definir como el equilibrio entre ‘sentir bien’ y ‘pensar bien’ lo que da como resultado el ‘hacer bien’, para lograr la armonía en uno mismo, con los demás, con la naturaleza y con el cosmos.